Carbón activado para la decloración

Introducción

La decloración mediante carbón activado se ha convertido en una práctica habitual en los procesos de tratamiento del agua, ya que ofrece una solución eficaz y respetuosa con el medio ambiente para eliminar el cloro y sus compuestos del agua.

¿Cómo elimina el cloro el carbón activado?

El carbón activado elimina el cloro mediante una reacción catalítica y no por simple adsorción. La superficie del carbón convierte el cloro libre en iones de cloruro, que son inocuos y permanecen en el agua. Este proceso es muy eficaz y continúa hasta que la superficie del carbón ya no está disponible para la reacción.

Mecanismo de reacción primario

El cloro libre (HOCl y OCl-) entra en contacto con la superficie del carbón activado
El carbón activado actúa como catalizador, reduciendo el cloro libre a iones de cloro (Cl-)
Ecuación de reacción: HOCl + C* → H+ + Cl- + CO*.
(donde C* representa la superficie de carbono, CO* representa la superficie de carbono oxidado)

Factores que afectan a la decloración con carbón activado

Tiempo de contacto

El tiempo de contacto desempeña un papel crucial en la eficacia de eliminación del cloro del carbón activado. El tiempo de contacto con el lecho vacío (EBCT), normalmente entre 3 y 5 minutos, determina cuánto tiempo permanece el agua en contacto con la superficie del carbón. Los tiempos de contacto más largos suelen dar lugar a reacciones más completas y a una mejor eliminación del cloro, pero esto debe equilibrarse con los requisitos prácticos de caudal.

Temperatura

La temperatura afecta significativamente a la cinética de la reacción de decloración. Las temperaturas más elevadas aceleran la velocidad de reacción entre el cloro y la superficie del carbón, con un rendimiento óptimo que suele producirse entre 15 y 35°C. Sin embargo, deben evitarse las temperaturas extremadamente altas, ya que pueden afectar a la eficacia general del sistema y a la vida útil del carbón.

Nivel de PH

El pH del agua es otro factor crítico porque determina la forma del cloro presente en el agua. En el rango típico de pH de 6-8, el cloro existe como una mezcla de ácido clorhídrico (HOCl) e iones hipoclorito (OCl-). La proporción de estas especies afecta a la velocidad de reacción y a la eficacia global de eliminación, siendo el ácido hipocloroso generalmente más fácil de eliminar que los iones hipoclorito.

Parámetros de calidad del agua

Los parámetros de calidad del agua, como la presencia de otros contaminantes y la concentración inicial de cloro, también afectan al proceso de decloración. Los niveles iniciales de cloro más elevados pueden requerir tiempos de contacto más largos o lechos de carbón más grandes, y las sustancias competidoras pueden ocupar lugares de reacción y reducir potencialmente la eficacia. Comprender estas interacciones es fundamental para el diseño y funcionamiento de sistemas de decloración eficaces.

Conclusión

La decloración con carbón activado sigue siendo uno de los métodos más fiables y rentables de eliminación del cloro en los sistemas de tratamiento de agua. Para productos de decloración con carbón de alta calidad, confíe en las soluciones profesionales de PureRus Carbon.

¿Necesita asesoramiento experto sobre soluciones de decloración? Póngase en contacto con PureRus Carbon para obtener asesoramiento personalizado y productos de primera calidad.

Nuestros expertos encontrarán la mejor solución para su consulta.

Índice

es_ESSpanish

¿Quiere saber más sobre nuestro carbón activado? Solicite un presupuesto ahora.